Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

 

 

Primera entrega: diagnóstico inicial y diseño del plan de cambio

¿Qué debes hacer?
Deberás elegir una organización real o simulada (puede ser una empresa, institución educativa, asociación civil, etc.) y realizar un diagnóstico sobre una necesidad específica de cambio. A partir de ese diagnóstico, desarrollarás un plan inicial de cambio organizacional en el que incluyas:
  • Una descripción general de la organización, incluyendo su giro, tamaño, estructura y contexto actual.
  • La situación que requiere cambio, explicando claramente cuál es el problema, reto o área de mejora que estás identificando.
  • Un análisis de factores internos y externos que justifican la necesidad del cambio (puedes apoyarte en herramientas como FODA).
  • Un objetivo general del cambio, que resuma hacia dónde se quiere llegar con la transformación.
  • La selección de un modelo de gestión del cambio (por ejemplo, el modelo de Kurt Lewin, Kotter, ADKAR, etc.), explicando por qué es el más adecuado para el caso que estás trabajando.
  • Una sección donde identifiques posibles resistencias al cambio, tanto a nivel individual como grupal, describiendo sus causas y manifestaciones probables.
  • Propuesta inicial de estrategias para manejar la resistencia, incluyendo al menos tres acciones concretas.
Formato de entrega
Tu documento deberá presentarse en Word o PDF, con el siguiente formato:
  • Portada con título del proyecto, nombre completo, nombre de la organización, y fecha.
  • Letra Arial 12, interlineado 1.5, márgenes normales (2.5 cm por lado).
  • Extensión mínima: 4 cuartillas / Extensión máxima: 6 cuartillas (sin contar portada ni referencias). 
  • Si utilizas fuentes externas, deberás citarlas en formato APA (7.ª edición).
Para la fase 2, que entregarás la última semana, realizarás:

Plan de comunicación, liderazgo y sostenibilidad

¿Qué debes hacer?
Con base en la propuesta de cambio que desarrollaste en la primera entrega, deberás profundizar en cómo se implementará estratégicamente.

Recomendaciones:
  • Puedes trabajar con una organización real, pero asegúrate de manejar la información con respeto y confidencialidad.
  • Si no tienes acceso a una organización, puedes crear un caso simulado, siempre y cuando sea coherente y detallado.
  • Procura ser claro, práctico y realista en tus propuestas. Imagina que tu proyecto se va a aplicar realmente. 

Porcentaje de evaluación: 20%