Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización
 
 
Desarrollo de una estrategia de negociación para consultoría empresarial
Objetivo de la entrega: 
Diseñar y simular un proceso de negociación aplicable al contexto de la consultoría empresarial, partiendo del análisis previo sobre estilos y estrategias de negociación (Unidad 2).
El objetivo es demostrar la capacidad de estructurar, argumentar y representar una negociación efectiva que contemple intereses, posiciones y posibles acuerdos entre las partes involucradas.
Instrucciones generales:
Tu entrega deberá componerse de dos partes complementarias: un informe escrito que fundamente tu estrategia de negociación y una simulación práctica del proceso (grabación o guion).
El informe deberá incluir:
Contextualización del caso de consultoría (real o simulado):
  • Descripción del servicio de consultoría que se busca negociar (objeto, alcance, beneficios esperados). 
  • Identificación de los actores clave: quiénes negocian, cuáles son sus roles e intereses. 
Análisis de la situación de negociación:
  • Identificación de intereses, posiciones, necesidades y puntos de tensión. 
  • Consideración del entorno (sector, contexto económico, cultural u organizacional). 
Estrategia de negociación propuesta:
  • Elección del estilo de negociación predominante (colaborativo, competitivo, acomodativo, etc.) y su justificación. 
  • Objetivos específicos de la negociación. 
  • Alternativas ante un posible desacuerdo (BATNA). 
  • Concesiones posibles, argumentos clave y puntos no negociables.
Planificación del proceso:
  • Etapas previstas de la negociación (preparación, apertura, desarrollo, cierre). 
  • Tácticas de comunicación y persuasión a utilizar. 
  • Consideraciones éticas y de manejo emocional. 
Simulación de la negociación 
Criterios a considerar en la simulación:
  • Claridad de roles y argumentación. 
  • Coherencia con la estrategia presentada en el informe. 
  • Capacidad de manejo de objeciones, cierre de acuerdos y comunicación persuasiva.
Criterios de evaluación para ambas entregas:
  • Claridad, coherencia y redacción
  • Aplicación de los contenidos teóricos de la unidad
  • Pertinencia y justificación de cada elemento
  • Cumplimiento de formato y fechas
Porcentaje de evaluación: 30%