Título del proyecto: Lenguaje, realidad y transformación: una propuesta ontológica aplicada al ámbito organizacional o comunitario
Objetivo del proyecto
Con este proyecto articularás los fundamentos filosóficos y ontológicos revisados en clase con el análisis del lenguaje como constructor de realidad, así como con la generación de propuestas aplicadas a entornos reales, desde la perspectiva del entrenamiento ontológico.
Parte 1. Análisis del lenguaje y su influencia en la percepción de la realidad.
Instrucciones
1. Selecciona un entorno específico en el que tengas experiencia directa o acceso cercano; puede ser un equipo de trabajo, una familia o una comunidad organizada.
2. Realiza una investigación cualitativa breve (entrevistas, observación o análisis de interacciones) para explorar cómo se utilizan los actos lingüísticos en ese contexto y cómo afectan la percepción de la realidad, los vínculos y las acciones de las personas involucradas.
3. Integra una reflexión filosófica sobre el lenguaje como fenómeno ontológico, retomando a autores clave revisados en clase, como Echeverría, Searle, Heidegger, entre otros.
4. Elabora un esquema visual o conceptual que identifique los actos lingüísticos (afirmaciones, declaraciones, juicios, peticiones, promesas y ofertas) y su influencia en la coordinación de acciones y la construcción de relaciones dentro del entorno elegido.
5. Incluye las citas bibliográficas en formato APA 7.
Producto por entregar
• Documento en PDF de 6 a 8 cuartillas con desarrollo argumentativo.
• Esquema visual en formato PDF o imagen insertada en el mismo documento.
• Bibliografía en formato APA 7.
• Formato de entrega: Moodle o plataforma institucional.
Para la fase 2, conisdera que deberás ralizar lo siguiente:
1. Retoma el contexto analizado en la primera parte del proyecto.
2. Define un problema o área de mejora específica relacionada con el lenguaje, los juicios, la emocionalidad o la coordinación de acciones.
3. Diseña una propuesta de intervención que incluya:
• Un diagnóstico breve del problema observado.
• Fundamentos filosófico-ontológicos de la propuesta, basados en los autores revisados.
• Objetivos de la intervención.
• Metodología, es decir, los talleres, sesiones conversacionales, coaching ontológico, entre otros, que llevarás a cabo.
• Estrategias de implementación y seguimiento.
• Indicadores de cambio o mejora.
Criterios de evaluación para ambas entregas:
Claridad, coherencia y redacción
Aplicación de los contenidos teóricos de la unidad