Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

 

 

Proyecto: diseño del proyecto de entrenamiento en comunicación organizacional basado en la ontología del lenguaje

Objetivo del proyecto
Diseñarás un programa de entrenamiento en comunicación organizacional fundamentado en los principios de la ontología del lenguaje, integrando estrategias para promover la escucha activa, manejar conversaciones difíciles y mejorar la comunicación en equipos de trabajo. El diseño deberá incluir fundamentos teóricos sólidos, un esquema metodológico claro y actividades aplicables al contexto organizacional.
Estructura de las entregas y evaluación Primera entrega
Objetivo de la entrega
Presentarás el marco teórico y la planificación general del programa de entrenamiento, asegurando una base sólida antes de desarrollar los módulos y actividades específicas.

En un documento Word desarrolla los siguientes puntos:
  1. Portada con tus datos generales
  2. Introducción (1-2 páginas)
    • Importancia de la comunicación organizacional.
    • Relevancia de la ontología del lenguaje en la comunicación organizacional.
    • Propósito del entrenamiento.
  3. Fundamentación teórica (4-6 páginas)
    • Ontología del lenguaje y su impacto en la comunicación organizacional.
    • Actos lingüísticos y su influencia en la interacción organizacional.
    • Escucha activa y su importancia en la coordinación de acciones.
    • Conversaciones difíciles y su manejo a través del lenguaje.
    • Citas y referencias en formato APA 7.
  4. Diseña un programa de entrenamiento en comunicación organizacional fundamentado en los principios de la ontología del lenguaje, integrando estrategias para promover la escucha activa, manejar conversaciones difíciles y mejorar la comunicación en equipos de trabajo. En la primera entrega del programa, este debe tener de 2 a 3 páginas.
    • Nombre del programa.
    • Público objetivo.
    • Duración y modalidad.
    • Objetivo general y objetivos específicos.
    • Metodología propuesta.
Considera que para la fase 2 desarrollarás un programa completo de enrenamiento, incluyendo:
  • Módulos detallados
    • Nombre del módulo.
    • Objetivos del módulo.
    • Contenidos principales.
    • Actividades prácticas.
    • Recursos necesarios.

  • Evaluación del programa
    • Cómo se medirá el impacto del entrenamiento.
    • Indicadores de éxito.
  • Criterios de evaluación para ambas entregas:
    • Claridad, coherencia y redacción
    • Aplicación de los contenidos teóricos de la unidad
    • Pertinencia y justificación de cada elemento
    • Cumplimiento de formato y fechas
Porcentaje de evaluación: 20%