En este foro analizarás cómo la certificación de competencias laborales incide en el acceso a mejores oportunidades de empleo y en la reducción de desigualdades, valorando el papel de los estándares nacionales e internacionales en la formación profesional.
Instrucciones:
Caso para análisis:
Mariela es una mujer de 38 años que vive en una zona rural. Desde los 17 años ha trabajado como estilista, aprendiendo su oficio a través de la práctica, la observación y el apoyo de otras mujeres de su comunidad. Nunca asistió a una escuela técnica ni cuenta con título profesional. Aunque tiene clientela constante, nunca ha podido trabajar en un salón reconocido ni participar en ferias de servicios porque no tiene certificación formal. Recientemente, conoció el programa de certificación del CONOCER y se pregunta si valdría la pena postularse para validar su experiencia.
Preguntas detonadoras:
Indicaciones para la participación:
Porcentaje de evaluación: 15%