Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

 

 

 

Errores comunes en los procesos de cambio organizacional: una mirada crítica desde la diversidad generacional


Objetivo del foro

Fomentar el análisis crítico y la reflexión colectiva en torno a los factores que dificultan la sostenibilidad de las estrategias de cambio, explorando cómo los entornos multigeneracionales impactan positiva o negativamente en este proceso, y qué puede hacer el liderazgo para superarlos.

Lee la siguiente situación:
En toda organización, implementar un cambio no garantiza su éxito. Muchas estrategias bien diseñadas fracasan no por falta de intención, sino por errores comunes que no se detectan a tiempo: no dar seguimiento, ignorar las emociones del equipo, no adaptar la comunicación a distintos públicos, o no integrar la diversidad generacional. Hoy convivimos en espacios laborales con personas de distintas edades, trayectorias y formas de entender el trabajo. ¿Cómo afecta esto a la manera en que evaluamos el impacto del cambio? ¿Qué pasa cuando no tomamos en cuenta las voces de todas las generaciones?

Responde en el foro las siguientes preguntas:

Pregunta 1:
¿Por qué crees que muchas estrategias de cambio fracasan cuando no se consideran las diferencias generacionales en su implementación y evaluación? Puedes pensar en casos reales, experiencias personales o reflexionar sobre estilos de liderazgo y comunicación.

Pregunta 2:
De los errores comunes que afectan la sostenibilidad del cambio (falta de seguimiento, evaluación inadecuada, no cierre de procesos, invisibilización emocional), ¿cuál consideras el más crítico y por qué? ¿Cómo lo abordarías desde una perspectiva inclusiva y generacional?

Pregunta 3:
¿Qué prácticas de liderazgo transformador pueden ayudar a evitar estos errores y promover una cultura organizacional que escuche, integre y aprenda de todas las generaciones?  

Recomendaciones para la participación

  • Comparte experiencias reales si las tienes, o reflexiones bien fundamentadas.
  • Escucha activamente los aportes de otros compañeros/as, especialmente aquellos que piensen diferente a ti.
  • No busques la respuesta “correcta”: busca el aprendizaje compartido.
  • Integra los conceptos vistos en clase (resistencia al cambio, cultura organizacional, liderazgo, evaluación continua, etc.).

Porcentaje de evaluación: 15%

Aún no hay tópicos/temas de discusión en este foro