Instrucciones para tu participación en el foro:
Lee con atención el caso y responde en tu primera intervención:
Después de publicar tu participación, responde de manera respetuosa y reflexiva a por lo menos dos compañeros, comentando si coincides con sus propuestas, complementando con otro punto de vista o proponiendo una alternativa basada en la unidad.
Caso: "Silencios en la nube"
La empresa NextNova, dedicada al desarrollo de contenidos educativos en línea, trabaja de manera totalmente remota desde hace dos años. Cada semana se realizan entregas colaborativas mediante Asana, y la comunicación se canaliza principalmente por Slack. El equipo de producción está formado por diseñadores, programadores y pedagogos distribuidos en distintos estados del país.
Mariana, líder del equipo, ha detectado que en las últimas semanas han aumentado los errores en las entregas y se ha reducido la participación espontánea en los canales de comunicación. Notó que algunos colaboradores solo responden a tareas asignadas y no aportan ideas como antes.
Para remediarlo, comenzó a enviar correos privados señalando errores específicos a cada integrante. Sin embargo, uno de los diseñadores le respondió que el tono le pareció demasiado frío y que sentía que solo se le hablaba cuando hacía algo mal. Otros integrantes comentaron que no saben si están cumpliendo las expectativas, ya que casi nunca reciben retroalimentación positiva.
Mariana quiere evitar una ruptura en el equipo. Reconoce que la falta de contacto presencial puede generar malentendidos y que necesita revisar su estrategia de liderazgo para lograr un clima de trabajo más colaborativo y saludable. Considera usar herramientas como retroalimentación en Slack, sesiones de feedback por videollamada y tableros compartidos para reconocer logros.
Indicaciones para la participación:
Porcentaje de evaluación: 15%