Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

El rol del evaluador por competencias

Hemos analizado las características necesarias para desempeñarse como evaluador por competencias. Si bien los instrumentos técnicos son importantes, la actitud del evaluador —su forma de comunicar, su empatía y su disposición al desarrollo de otros— es lo que marca la diferencia en un proceso de evaluación significativo.

Te invitamos a reflexionar sobre el papel que juegan las competencias blandas en este proceso. Evaluar no es solo calificar, implica acompañar, orientar y brindar retroalimentación que motive la mejora continua.

 
Instrucciones: 

Responde con profundidad las siguientes preguntas detonadoras. La intención es que reflexiones desde tu experiencia, tus valores y tu papel actual como estudiante o profesional en formación. No hay respuestas correctas o incorrectas, pero se espera argumentación con claridad y honestidad.

Una vez publicada tu participación, comenta la aportación de al menos dos compañeros o compañeras, buscando establecer un diálogo respetuoso y constructivo.

Preguntas detonadoras

  1. ¿Cuál consideras que es la diferencia entre comunicar y retroalimentar? ¿Cómo puede un evaluador lograr que su retroalimentación impulse el desarrollo de quien recibe la evaluación?
  2. Describe una situación en la que tuviste que aplicar empatía o inteligencia emocional para resolver un conflicto o tomar una decisión difícil. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
  3. Desde tu rol como estudiante, ¿qué acción concreta podrías llevar a cabo para mejorar tu desempeño académico o personal en este curso? ¿Qué obstáculos enfrentas y cómo podrías superarlos?
 
Recurso sugerido para consulta

En caso de desear más referencias de estas capacidades te compartimos este referente:

Castro, M. F. G. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(8), 318-329. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2942/6404

Indicaciones para la participación:

  • Publica tu respuesta en un mínimo de 200 palabras.
  • Lee y comenta al menos dos participaciones de tus compañeros, aportando ideas adicionales o experiencias personales relacionadas.
  • Utiliza un lenguaje respetuoso y fundamenta tu opinión con argumentos claros.
  • Enlista las referencias utilizadas en formato APA.

Porcentaje de evaluación: 15%

Aún no hay tópicos/temas de discusión en este foro