Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

 

Lectura de la unidad 2

Lectura del artículo: El liderazgo y la gestión en la solución de problemas perversos. Páginas del libro: 135 a la 142 (8 páginas). Páginas en documento: 10

Descripción: En el documento titulado El liderazgo y la gestión en la solución de problemas perversos, verás cómo el liderazgo y la gestión pueden abordar problemas complejos y difíciles de resolver en las organizaciones. Los autores Jaime A. Riquelme-Castañeda, Liliana M. Pedraja-Rejas y Roberto A. Vega-Massó proponen un modelo integrador que relaciona la composición del equipo directivo, la cultura organizacional, la relación con el escalafón superior, el proceso de toma de decisiones y los estilos de liderazgo transformacional y transaccional.

El liderazgo transformacional se enfoca en la adaptación y la innovación, incentiva la toma de riesgos y fomenta la colaboración, mientras que el liderazgo transaccional se centra en la eficiencia y el cumplimiento de normas y procedimientos. Ambos estilos se complementan y son necesarios para la efectividad organizacional, especialmente en contextos de alta incertidumbre y complejidad.

La cultura organizacional, caracterizada por la evitación de la incertidumbre, influye significativamente en la toma de decisiones y en la capacidad de los equipos directivos para enfrentar problemas perversos. La diversidad y la interdisciplinariedad en los equipos directivos mejoran la calidad de las decisiones y el desempeño organizacional.

En conclusión, una combinación adecuada de liderazgo transformacional y transaccional, junto con una cultura organizacional que acepte la incertidumbre, puede favorecer la solución de problemas perversos y asegurar la supervivencia de las organizaciones.

Referencia: Riquelme-Castañeda, J. A., Pedraja-Rejas, L. M., y Vega-Massó, R. A. (2020). El liderazgo y la gestión en la solución de problemas perversos. Una revisión de la literatura. Formación universitaria, 13(1), 135-144. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100135

Enlace al documento: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v13n1/0718-5006-formuniv-13-01-135.pdf

Preguntas de evaluación de los primeros cuatro capítulos del libro. 

Porcentaje de evaluación: 10%

Método de calificación: Calificación más alta