Este proyecto tiene como finalidad integrar y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad, mediante el desarrollo de una propuesta completa y argumentada para el diseño de un curso virtual. El trabajo se entregará en dos fases, cada una con sus propios productos, criterios y fechas.
Entrega 1: planeación del curso en línea
Objetivo:
Elaborar una propuesta de planeación pedagógica inicial que sirva como base para el diseño de un curso virtual, tomando en cuenta elementos clave de la educación en línea.
Instrucciones:
Elabora un documento en el que desarrolles los siguientes elementos:
1. Análisis de necesidades del curso
¿Por qué se necesita este curso?
¿Qué conocimientos o habilidades busca desarrollar?
¿A quién está dirigido?
2. Definición de objetivos de aprendizaje
Redacta al menos tres objetivos claros, medibles y alineados con el propósito del curso.
3. Perfil del participante
Describe a los estudiantes a los que va dirigido el curso: edad, nivel educativo, habilidades tecnológicas, expectativas y necesidades particulares.
4. Metodología de enseñanza-aprendizaje
Describe el enfoque metodológico (por ejemplo: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje colaborativo, clases invertidas, etc.).
Explica cómo se combinarán las herramientas síncronas y asíncronas.
5. Cronograma tentativo
Presenta una tabla o esquema por semanas o unidades.
Incluye los temas, actividades, evaluaciones y momentos clave del curso.
6. Recursos a utilizar
Lista los materiales didácticos, plataformas tecnológicas y herramientas de comunicación o colaboración.
Indica si son de creación propia o con licencias abiertas.
Formato de entrega:
Documento en Word o PDF
Extensión sugerida: 3 a 5 cuartillas
Incluir portada con nombre, título del proyecto, fecha y grupo
Entrega 2: información general del curso virtual
Objetivo:
Presentar una propuesta de información inicial que pueda utilizarse como introducción al curso en línea dentro de una plataforma virtual o folleto digital.
Instrucciones:
Diseña un documento (tipo ficha técnica o presentación visual) que contenga la siguiente información:
1. Nombre del curso
2. Justificación o propósito del curso (breve)
3. Duración y modalidad (por ejemplo: 6 semanas, en línea 100%, asincrónico/síncrono)
4. Perfil del participante (resumen de lo ya trabajado)
5. Objetivos generales del curso
6. Temas o módulos (presentados en forma de lista o tabla)
7. Requisitos tecnológicos básicos para participar
8. Nombre del responsable o facilitador (puede ser ficticio)
9. Observaciones o recomendaciones para los participantes
Formato de entrega:
Presentación (Power Point, Canva o Genially)
Criterios de evaluación para ambas entregas:
Claridad, coherencia y redacción
Aplicación de los contenidos teóricos de la unidad