Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

 

 

Título del proyecto:

Diseño de un plan de investigación aplicado al caso Logística Plus S.A. de C.V.

En esta primera fase del proyecto integrador, desarrollarás el diseño metodológico para una investigación aplicada a una problemática organizacional real, basándote en el caso de Logística Plus S.A. de C.V., una empresa que ha reportado una baja significativa en la satisfacción de sus colaboradores durante los últimos tres trimestres.

El propósito de esta fase es que apliques los conocimientos adquiridos en las unidades 1, 2 y 3 del curso para:
  • Contextualizar el problema organizacional.
  • Formular objetivos claros de investigación.
  • Seleccionar y justificar el enfoque metodológico más adecuado para abordar el problema.

El diseño que realices será la base para que en la fase 2 desarrolles el reporte de investigación consultiva completo, incluyendo recolección y análisis de datos, conclusiones y recomendaciones.

Contexto del caso Logística Plus S.A. de C.V.

Giro: servicios de logística y transporte a nivel nacional.

Tamaño: mediana empresa, con aproximadamente 250 colaboradores.

Ubicación: Monterrey, Nuevo León, México.

Sector: logística y servicios empresariales.

Estructura: Logística Plus cuenta con una estructura organizacional funcional, dividida en las áreas de operaciones, atención al cliente, recursos humanos, tecnología de la información y administración.

Situación actual: Durante el último año, la empresa ha experimentado un crecimiento moderado en su volumen de servicios, pero de manera paralela ha enfrentado una disminución significativa en los niveles de satisfacción laboral. Encuestas internas y reportes de recursos humanos han detectado:
  • Aumento en la rotación de personal, especialmente en las áreas operativas.
  • Reportes de bajo compromiso y motivación en los equipos de trabajo.
  • Dificultades en la comunicación interna, especialmente en entornos híbridos.
  • Falta de programas claros de reconocimiento, desarrollo profesional y bienestar.
Resolver la problemática de satisfacción laboral es crucial para Logística Plus, ya que impacta directamente en la calidad del servicio, la productividad, la retención de talento y la competitividad frente a otras empresas del sector logístico.

Contenido requerido para la entrega:

  1. Contexto general de la organización
    • Breve descripción de Logística Plus S.A. de C.V. usando el contexto proporcionado.
    • Justificación de la importancia de investigar esta organización.
  2. Definición del problema de investigación
    • Redactar de manera concreta el problema: baja satisfacción laboral.
    • El problema debe ser observable, medible y relevante.
  3. Justificación del estudio
    • Explicar por qué es importante atender esta problemática para la organización.
    • Qué impacto puede tener la investigación en la toma de decisiones estratégicas.
  4. Objetivo general y objetivos específicos
    • Formular objetivos claros, medibles y coherentes con el problema detectado.
  5. Preguntas de investigación
    • Preguntas orientadas a dar respuesta a los objetivos planteados.
  6. Selección y justificación del enfoque metodológico
    • Indicar si se aplicará un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
    • Justificar esta decisión considerando el tipo de datos que se buscan recolectar.
Formato de entrega:
  • Extensión sugerida: 3 a 5 cuartillas.
  • Formato: Word o PDF, letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.
  • Portada: Nombre del estudiante, grupo, nombre del curso y título del proyecto.
¿Qué entregarás en la Fase 2?
Posteriormente, en la Fase 2, desarrollarás un reporte de investigación consultiva donde darás respuesta al problema planteado, aplicando los instrumentos de recolección de datos, analizando resultados y proponiendo estrategias de mejora para la satisfacción laboral en Logística Plus.

  • Criterios de evaluación para ambas entregas:
    • Claridad, coherencia y redacción
    • Aplicación de los contenidos teóricos de la unidad
    • Pertinencia y justificación de cada elemento
    • Cumplimiento de formato y fechas

Porcentaje de evaluación: 20%