Universidad ICEMéxico
Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

Título del foro:
Decidir con datos... ¿o con intuición? Un reto real en la selección estratégica

Situación problemática:

Manufacturas Delta es una empresa del sector industrial que enfrenta problemas de calidad constantes en su línea de producción principal. Tras realizar un diagnóstico profundo (similar al que trabajaste en las unidades anteriores), se han identificado dos alternativas viables para mejorar los resultados a mediano plazo:

  • Alternativa A: Automatización
    • Inversión alta (5 millones MXN), ROI proyectado de 18%, reducción esperada de defectos: 70%.
    • Implica capacitación técnica intensiva, resistencia sindical por posible reducción de plantilla.
    • Cuenta con el respaldo del director de finanzas, pero no del director de operaciones.
  • Alternativa B: Mejora de Procesos y Capacitación
    • Inversión media (1.5 millones MXN), ROI proyectado de 10%, reducción esperada de defectos: 50%.
    • Apuesta por rediseño de procesos y fortalecimiento cultural, con menor resistencia inicial.
    • Es apoyada por el director de operaciones, aunque hay dudas sobre su eficacia a largo plazo.

El equipo de consultores —es decir, tú y tu equipo— debe emitir una recomendación con base en datos, evidencias y los factores de implementación reales de la organización. Pero... ¿qué pesa más al tomar una decisión estratégica? ¿El ROI, la cultura organizacional, el consenso interno?

Indicaciones para participar:

Con base en el escenario planteado y los aprendizajes adquiridos en esta unidad, responde en tu primera intervención a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué alternativa (A o B) recomendarías implementar en Manufacturas Delta? Sustenta tu respuesta usando tanto los datos (costo, ROI, reducción de defectos) como la evidencia contextual (resistencias, apoyos internos, experiencia previa).
  2. ¿Cuáles son los factores de implementación más críticos que influyen en la viabilidad real de tu elección?
  3. ¿Qué tipo de información adicional buscarías o qué conversaciones clave tendrías dentro de la empresa antes de emitir tu recomendación definitiva?
  4. ¿Cómo presentarías tu recomendación ante la alta dirección, considerando las posturas divididas y los posibles impactos organizacionales?

Para enriquecer la discusión, comenta al menos dos participaciones de tus compañeros/as, enfocándote en:

  • ¿Estás de acuerdo con su elección? ¿Por qué?
  • ¿Detectas riesgos u oportunidades adicionales que no hayan considerado?
  • ¿Qué opinas sobre la manera en que plantearon la comunicación de la decisión?

Porcentaje de evaluación: 15%

Aún no hay tópicos/temas de discusión en este foro