Consolidarás el modelo de negocio digital desarrollado en la primera entrega mediante la definición de estrategias operativas, la validación de su viabilidad en el mercado, la planeación para su escalabilidad, y la incorporación de prácticas sostenibles y de visión a largo plazo.
Instrucciones
Retoma el proyecto que desarrollaste en la entrega de la Unidad 3. En esta segunda parte, trabajarás sobre ese modelo de negocio, pero ahora te enfocarás en su implementación y validación realista, en su proyección de crecimiento y en la incorporación de criterios de sostenibilidad.
Segunda parte del proyecto
Estrategia operativa de ejecución
Describe cómo pondrás en marcha tu modelo de negocio.
Incluye los procesos clave, así como los responsables, los tiempos estimados (puedes reutilizar el cronograma ajustado) y recursos asignados.
Utiliza un esquema o tabla que lo represente de forma visual.
Plan de validación del modelo de negocio
Explica cómo probarás tu propuesta con usuarios reales (encuestas, pruebas piloto, landing page, prototipo simple, etcétera).
¿Qué hipótesis validarás? ¿Qué indicadores utilizarás para determinar si hubo éxito o si es necesario hacer un ajuste?
Diseño del producto mínimo viable (MVP)
Describe tu MVP y cómo lo utilizarás para validar tu propuesta.
¿Qué recursos tecnológicos y humanos necesitarías? ¿Qué factores lo harían posible?
Estrategias de sostenibilidad
Explica cómo tu modelo puede mantenerse en el largo plazo en los ámbitos económico, social y/o ambiental.
¿Cómo asegurarás impacto positivo y continuidad?
Entregables esperados:
Un documento de Word con los puntos descritos anteriormente, acompañado de tablas, esquemas u otros apoyos gráficos necesarios para explicar el proyecto.
Una hoja de Excel con ajustes al cronograma de ejecución, si fuera necesario, y una nueva sección de proyección de escalabilidad con los recursos estimados.
Notas finales:
Puedes incluir gráficas o esquemas en el documento para visualizar ideas.
Si lo deseas, puedes desarrollar un boceto del MVP como una imagen o simulación simple en PowerPoint.
Asegúrate de que tu propuesta sea coherente con tu modelo original, pero que también refleje mejoras derivadas de los aprendizajes adquiridos.