Del dato a la decisión: ¿cómo rediseñar una experiencia con base en evidencia?
Instrucciones generales.
En este foro, se te propone analizar una situación problemática basada en un caso realista del entorno digital. El objetivo es que apliques los conocimientos adquiridos sobre evaluación de la experiencia del usuario, interpretación de métricas, pruebas de usabilidad y retroalimentación cualitativa. A partir del caso planteado, deberás:
Identificar los problemas de usabilidad evidentes o posibles.
Proponer métodos y herramientas para recolectar datos (cuantitativos y cualitativos).
Sugerir acciones de mejora o rediseño, justificando con base en los conceptos de la unidad.
Responder de forma argumentada al menos a un compañero o compañera, ampliando o contrastando su análisis.
Situación problemática para análisis
Una plataforma de e-learning para cursos cortos en línea ha recibido múltiples quejas de usuarios en las últimas semanas. Aunque el número de visitantes al sitio es alto, la tasa de conversión se mantiene baja (1.8%), y los registros muestran que la mayoría de los usuarios abandona el sitio en menos de 30 segundos. Por otro lado, en las valoraciones públicas del servicio, se repiten comentarios como:
“Me cuesta encontrar lo que busco”.
“No supe dónde dar clic para registrarme”.
“El contenido parecía bueno, pero no entendí cómo empezar”.
El equipo de desarrollo considera rediseñar partes del sitio, pero aún no cuenta con datos suficientes. Tú formas parte del equipo UX encargado de analizar la situación.
Guía de participación
¿Qué hipótesis de usabilidad puedes inferir a partir del comportamiento y los comentarios de los usuarios?
¿Qué herramientas utilizarías para recopilar información más precisa (e.g., pruebas A/B, heatmaps, encuestas, grabaciones)?
¿Qué métricas priorizarías para entender el impacto del problema?
¿Qué cambios sugerirías implementar como parte de un proceso de mejora continua?
Criterios de evaluación
Aplicación correcta de conceptos de la Unidad 5
Capacidad de análisis crítico y conexión con problemas reales
Claridad y argumentación en las propuestas
Participación activa en la discusión grupal
Indicaciones para la participación:
Responder la pregunta detonante con un texto de una extensión mínima de 5 renglones.
Ingresar la respuesta durante la semana 5 del curso.
Porcentaje de evaluación: 15%
Aún no hay tópicos/temas de discusión en este foro